Buscar este blog

Translate

domingo, 29 de julio de 2012

Todas las maneras de seguir los JJOO




Este viernes dan comienzo los Juegos Olímpicos de Londres, una cita ineludible que puedes seguir por televisión -incluso en 3D-, radio, Internet o aplicaciones para móvil.

Los Juegos Olímpicos de Londres comienzan oficialmente este viernes, 27 de julio, con la ceremonia de apertura, aunque algunos deportes, como el fútbol, se han adelantado a la inauguración.
En España podemos seguir las diferentes competiciones a través de la cadena que tiene los derechos de retrasmisión, RTVE. La cadena oficial va a hacer un importante despliegue de medios que nos permitirá disfrutar de los Juegos en múltiples formatos.
TELEVISIÓN
Se emitirirán competiciones de los JJOO durante las 24 horas del díaen Teledeporte, en alta definición en el canal TVE HD, y durante doce horas al día en La 1. Las pruebas que coincidan con las que se retrasmiten por La1 y Teledeporte podrán seguirse por La2.
Los Juegos de Londres se retransmitirán en 3D por primera vez en la historia. Habrá más de 200 horas de programación en tres dimensiones, abarcando sobre todo las ceremonias de apertura y clausura y algunas competiciones.
En países como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia o Italia sí se verán los Juegos en 3D. En España, TVE tiene también los derechos de retrasmisión en 3D, pero la cadena todavía no se ha pronunciadosobre si emitirá en este formato.
Al parecer, RTVE aún mantiene varias negociaciones abiertas, aunque emitir en 3D le supondría un gasto adicional que no ha decidido si asumirá o no. Así, la única posibilidad para ver los Juegos en 3D desde España sería vía satélite. Eurosport retransmitirá en directo y en 3D los Juegos a través de Astra, en la posición orbital 19.2º Este.
INTERNET
La Red se convierte en el medio más cómodo para ver los Juegos. Todas las pruebas estarán disponibles en directo y a la carta. Basta con entrar en www.rtve.es/Londres2012.
APLICACIONES PARA MÓVIL
Existen varias apps para disfrutar de los JJOO, tanto en tableta como en smartphone, y todas están disponibles para iOS, Android y Windows Phone:
·         Results London 2012: Es la aplicación oficial de los Juegos de Londres 2012. Desde ella se puede acceder a todos los resultados en tiempo real, aunque todo el contenido está en inglés.
·         Join in London 2012: Cuenta con un útil calendario que muestra los días y horarios de todas las pruebas, información concreta de los diferentes eventos deportivos, las instalaciones donde tienen lugar o los perfiles de los atletas. Permite buscar por deportes, por nombre a los deportistas, ver el medallero y leer noticias sobre los Juegos. Para quienes se encuentren en Londres proporciona información adicional sobre cómo llegar a cada lugar. Como Results London 2012, todo el contenido está en inglés.
·         RTVE Noticias y Directos: Para los que quieren seguir las pruebas en directo y prefieren hacerlo en español. Con esta aplicación de RTVE puedes disfrutar de los JJOO en smartphone,como si de una página web se tratara pero adaptada al móvil.
RADIO
Radio Nacional de España adaptará su programación a los Juegos Olímpicos para otorgarle la máxima prioridad a la información de la cita olímpica.

viernes, 27 de julio de 2012

"No se olvide de apagar el wi-fi por la noche"

Notícia extraida del diario el país:


   Agustín Bocos, abogado ambientalista





¿Por qué hay que retirar el wi-fi de los colegios?

Emiten radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo. 

Inglaterra, Francia y Suecia los están retirando.

Sí, de escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que nos pueda decir qué potencia emite y cómo se controla esa emisión. 

¿Hay estudios?

Existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales. En la resolución del Consejo de Europa de mayo se recogen las conclusiones de este informe: los estudios vinculan la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores. 

Radiaciones malignas, pero necesarias.

Para conectarse existen otros sistemas que permiten disfrutar de internet a través de la red eléctrica.

 ¿Qué dice la OMS?

Ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno. 

Si sumamos las radiaciones de los wi-fi de un edificio, debemos estar todos fritos.

Mi consejo es utilizar cable. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. ¿Para qué correr riesgos, si existen tecnologías alternativas sin riesgo? 

Es el progreso.

En todo caso, hay que apagarlo por la noche, es lo mínimo.

¿Qué le llevó a dedicarse a estos temas?

Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar. 

¿Ganó el caso?

Sí, no tenían ni permiso. El siguiente caso, hace diez años, fue el del colegio García Quintana de Valladolid, en el que estaba personalmente implicado. 

¿Sus hijos?

Sí. Hubo cinco casos de leucemia. Cerca del colegio había un edificio plagado de antenas de telefonía en la azotea. Presentamos un escrito al Ayuntamiento explicando que había estudios que vinculaban la leucemia infantil con la radiación electromagnética. Queríamos saber la potencia de esas antenas.

 El alcalde debió de preocuparse.

Se negó a recibirnos, dijo que éramos "unos padres histéricos". Pusimos una querella criminal por una supuesta prevaricación y contra las operadoras por contaminación ambiental. Ganamos, pero una niña murió.

 ¿Ha ocurrido en otros colegios?

Ahora mismo en un colegio de Pinto, en Madrid, hay varios casos, y en el Dos Hermanas, en Sevilla, hay cuatro casos. 

Mala solución tienen, si queremos hablar por teléfono.

Se están investigando tecnologías alternativas de telefonía móvil sin microondas en Japón y EE.UU. Mientras, hay que utilizar el móvil con cautela, con el altavoz o con aparatitos que evitan las radiaciones, porque si te lo pones en el cerebro eres tú la antena.

 Empiezan a aparecer casos de hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.

Y ya hay una sentencia que concede una incapacidad por ello, la Seguridad Social va a pagar a esa persona una pensión de por vida. Es el primer caso, pero me temo que va a haber muchos más. 

La potencia que emiten estos aparatos ¿está controlada?

España permite 400 microvatios por centímetro cuadrado. Castilla-La Mancha, 0,1 microvatios; Catalunya, 200. En Nueva Zelanda, el nivel permitido es de 0,01, y en Nueva Gales del Sur, Australia, 0,001. Es como decir que en un lugar se puede ir a 200 kilómetros por hora y en otro a 100.000. 

¿Y no tienen problemas de cobertura?

No. Entonces, ¿por qué someter a la población a tanta potencia si no se necesita? La normativa española no protege en absoluto a los ciudadanos, los niveles son muy altos, y si quisiéramos saber qué cantidad de radiación estamos recibiendo, sólo lo conseguiríamos poniendo una denuncia. 

Uf.No existe un sistema de control permanente y fiable que permita a los ciudadanos saber en todo momento las radiaciones a las que están expuestos. 

Sería necesario.

La contaminación electromagnética se está incrementando a pasos de gigante en muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar, probablemente lo sepamos cuando las consecuencias sean irreversibles. La propia UE está instando a los estados a que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud. 

¿Alguna iniciativa ciudadana?

La Universidad Politécnica de Madrid ha ideado un sistema de control permanente y de acceso libre para todos los ciudadanos de Leganés a través de internet y de una pantalla gigante en el Ayuntamiento.

 ¿En qué punto está?

Las operadoras pusieron un recurso, y se dictaminó la suspensión cautelar. Yo defiendo a la federación de vecinos, y hemos recurrido. Esperemos que estos sistemas se generalicen, porque los ciudadanos tenemos derecho a saber.


lunes, 9 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Virtual Box

Hoy en nuestro apartado de S.O (Sistemas operativos) hemos colgado un nuevo videotutorial de como crear una maquina virtual con virtual box.
http://www.efectosvisualesytecnologia.blogspot.com.es/p/so.html