Buscar este blog

Translate

domingo, 4 de noviembre de 2012

Lo imposible behind the scenes

Lo imposible, es una película rodada en España y dirigida por director español, Juan Antonio Bayona. La película, que ha sido rodada, en unos estudios de Valencia, a costado 30 millones de euros. Es una de las películas Españolas con mayor presupuesto, a causa de los impresionantes efectos especiales.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Camera cinema 35mm / Camara cine 35 mm

A conventional camera for do movies: With an objective of 35mm absolutely compatible with a 4k projector of a conventional theather.
Una cámara convencional para hacer: Con un objetivo de 35mm absolutamente compatible con un proyector 4k de un cine convencional, iremos ampliando información sobre este tema los próximos días. 


lunes, 3 de septiembre de 2012

Ted behind the scenes/ behind the motion capture English y Español

English:
Today behind the scenes of TED.
The bear Ted is a CG caracter created with capture of perfomance as you can see in the video.
Motion capture or capture of perfomance is technique used in tintin and the secret of unicorn or Avatar by James Cameron.
Motion capture lies in that the actor wears a special costume with sensors.
The camera only capture the movements the actor does, and then the CG caracter will do the movements that the actor did.
The videos of behind the scene, the capture of perfomance of TED:


Español:
Hoy detras de la camara de Ted del creador de padre de familia.
El oso Ted es un personaje digital creado con captura de movimiento, no animación digital.
La captura de movimiento es una tecnica cinematografica usqda en peliculas como Tintin y el secreto del unicornio y Avatar de James Cameron.
La captura de movimiento consite en que el actor que interpreta el personaje digital se viste con un traje que lleva unos sensores.
La camara captura todos los movimientos y aspamientos que haga el actor, luego el personaje digital hará todos los movimientos que el actor haya hecho.
Esta tecnica facilita mucho las peliculas de animación.
Los videos de detras de las camaras de Ted, detras de la captura de movimiento:



lunes, 27 de agosto de 2012

How to illuminate a green screen / Comoiluminar un chroma key

In this tutorial without video, i will explain you how iluminate a green screen.
The green screen is a visual effect, is used in films, TV...
It can be a blue screen it's the same but in blue.
Example:
In a green screen the best important is the lights.
If in a green screen there is a shadow the green screen it wont be right.

You need to illuminate it with patiently and with attention because at the slightest mistake it wont be wrong.

A guide tu illuminate it right:

viernes, 24 de agosto de 2012

A tutorial new tutorial tomorrow/ nuevo tutorial mañana

Tomorrow I will upload a new videotutorial of How to iluminate a chrome key. When you have to make a green screen are very important the lights.

Manñana subiré un nuevo videotutorial de como iluminar un chroma key. Quando tienes que hacer un chroma key es muy importante la iluminacion para que no haya sombras.



sábado, 18 de agosto de 2012

Behind the scenes of Harry Potter and the prisoner of Azcaban

Today behind the scene of Harry Potter and the prisoner of Azcaban. You can see the amazing visual effects like trackers, green and blue screen and 3d animation.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Snow White and the huntsman

Hoy os dejamos con el behind the scene de Blancanieves y la leyenda del cazador. Película protagonizada por Charlize Theron y Kristen Stewart.

Today behind the scene of Snow White and the huntsman, starring by Charlize Theron and Kristen Stewart (Bella in the Twilight Saga).

Aujourd'hui derrière la scène de Blanche-Neige et le chasseur, mettant en vedette par Charlize Theron et Kristen Stewart (Bella dans la saga Twilight).

domingo, 29 de julio de 2012

Todas las maneras de seguir los JJOO




Este viernes dan comienzo los Juegos Olímpicos de Londres, una cita ineludible que puedes seguir por televisión -incluso en 3D-, radio, Internet o aplicaciones para móvil.

Los Juegos Olímpicos de Londres comienzan oficialmente este viernes, 27 de julio, con la ceremonia de apertura, aunque algunos deportes, como el fútbol, se han adelantado a la inauguración.
En España podemos seguir las diferentes competiciones a través de la cadena que tiene los derechos de retrasmisión, RTVE. La cadena oficial va a hacer un importante despliegue de medios que nos permitirá disfrutar de los Juegos en múltiples formatos.
TELEVISIÓN
Se emitirirán competiciones de los JJOO durante las 24 horas del díaen Teledeporte, en alta definición en el canal TVE HD, y durante doce horas al día en La 1. Las pruebas que coincidan con las que se retrasmiten por La1 y Teledeporte podrán seguirse por La2.
Los Juegos de Londres se retransmitirán en 3D por primera vez en la historia. Habrá más de 200 horas de programación en tres dimensiones, abarcando sobre todo las ceremonias de apertura y clausura y algunas competiciones.
En países como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia o Italia sí se verán los Juegos en 3D. En España, TVE tiene también los derechos de retrasmisión en 3D, pero la cadena todavía no se ha pronunciadosobre si emitirá en este formato.
Al parecer, RTVE aún mantiene varias negociaciones abiertas, aunque emitir en 3D le supondría un gasto adicional que no ha decidido si asumirá o no. Así, la única posibilidad para ver los Juegos en 3D desde España sería vía satélite. Eurosport retransmitirá en directo y en 3D los Juegos a través de Astra, en la posición orbital 19.2º Este.
INTERNET
La Red se convierte en el medio más cómodo para ver los Juegos. Todas las pruebas estarán disponibles en directo y a la carta. Basta con entrar en www.rtve.es/Londres2012.
APLICACIONES PARA MÓVIL
Existen varias apps para disfrutar de los JJOO, tanto en tableta como en smartphone, y todas están disponibles para iOS, Android y Windows Phone:
·         Results London 2012: Es la aplicación oficial de los Juegos de Londres 2012. Desde ella se puede acceder a todos los resultados en tiempo real, aunque todo el contenido está en inglés.
·         Join in London 2012: Cuenta con un útil calendario que muestra los días y horarios de todas las pruebas, información concreta de los diferentes eventos deportivos, las instalaciones donde tienen lugar o los perfiles de los atletas. Permite buscar por deportes, por nombre a los deportistas, ver el medallero y leer noticias sobre los Juegos. Para quienes se encuentren en Londres proporciona información adicional sobre cómo llegar a cada lugar. Como Results London 2012, todo el contenido está en inglés.
·         RTVE Noticias y Directos: Para los que quieren seguir las pruebas en directo y prefieren hacerlo en español. Con esta aplicación de RTVE puedes disfrutar de los JJOO en smartphone,como si de una página web se tratara pero adaptada al móvil.
RADIO
Radio Nacional de España adaptará su programación a los Juegos Olímpicos para otorgarle la máxima prioridad a la información de la cita olímpica.

viernes, 27 de julio de 2012

"No se olvide de apagar el wi-fi por la noche"

Notícia extraida del diario el país:


   Agustín Bocos, abogado ambientalista





¿Por qué hay que retirar el wi-fi de los colegios?

Emiten radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo. 

Inglaterra, Francia y Suecia los están retirando.

Sí, de escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que nos pueda decir qué potencia emite y cómo se controla esa emisión. 

¿Hay estudios?

Existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales. En la resolución del Consejo de Europa de mayo se recogen las conclusiones de este informe: los estudios vinculan la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores. 

Radiaciones malignas, pero necesarias.

Para conectarse existen otros sistemas que permiten disfrutar de internet a través de la red eléctrica.

 ¿Qué dice la OMS?

Ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno. 

Si sumamos las radiaciones de los wi-fi de un edificio, debemos estar todos fritos.

Mi consejo es utilizar cable. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. ¿Para qué correr riesgos, si existen tecnologías alternativas sin riesgo? 

Es el progreso.

En todo caso, hay que apagarlo por la noche, es lo mínimo.

¿Qué le llevó a dedicarse a estos temas?

Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar. 

¿Ganó el caso?

Sí, no tenían ni permiso. El siguiente caso, hace diez años, fue el del colegio García Quintana de Valladolid, en el que estaba personalmente implicado. 

¿Sus hijos?

Sí. Hubo cinco casos de leucemia. Cerca del colegio había un edificio plagado de antenas de telefonía en la azotea. Presentamos un escrito al Ayuntamiento explicando que había estudios que vinculaban la leucemia infantil con la radiación electromagnética. Queríamos saber la potencia de esas antenas.

 El alcalde debió de preocuparse.

Se negó a recibirnos, dijo que éramos "unos padres histéricos". Pusimos una querella criminal por una supuesta prevaricación y contra las operadoras por contaminación ambiental. Ganamos, pero una niña murió.

 ¿Ha ocurrido en otros colegios?

Ahora mismo en un colegio de Pinto, en Madrid, hay varios casos, y en el Dos Hermanas, en Sevilla, hay cuatro casos. 

Mala solución tienen, si queremos hablar por teléfono.

Se están investigando tecnologías alternativas de telefonía móvil sin microondas en Japón y EE.UU. Mientras, hay que utilizar el móvil con cautela, con el altavoz o con aparatitos que evitan las radiaciones, porque si te lo pones en el cerebro eres tú la antena.

 Empiezan a aparecer casos de hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.

Y ya hay una sentencia que concede una incapacidad por ello, la Seguridad Social va a pagar a esa persona una pensión de por vida. Es el primer caso, pero me temo que va a haber muchos más. 

La potencia que emiten estos aparatos ¿está controlada?

España permite 400 microvatios por centímetro cuadrado. Castilla-La Mancha, 0,1 microvatios; Catalunya, 200. En Nueva Zelanda, el nivel permitido es de 0,01, y en Nueva Gales del Sur, Australia, 0,001. Es como decir que en un lugar se puede ir a 200 kilómetros por hora y en otro a 100.000. 

¿Y no tienen problemas de cobertura?

No. Entonces, ¿por qué someter a la población a tanta potencia si no se necesita? La normativa española no protege en absoluto a los ciudadanos, los niveles son muy altos, y si quisiéramos saber qué cantidad de radiación estamos recibiendo, sólo lo conseguiríamos poniendo una denuncia. 

Uf.No existe un sistema de control permanente y fiable que permita a los ciudadanos saber en todo momento las radiaciones a las que están expuestos. 

Sería necesario.

La contaminación electromagnética se está incrementando a pasos de gigante en muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar, probablemente lo sepamos cuando las consecuencias sean irreversibles. La propia UE está instando a los estados a que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud. 

¿Alguna iniciativa ciudadana?

La Universidad Politécnica de Madrid ha ideado un sistema de control permanente y de acceso libre para todos los ciudadanos de Leganés a través de internet y de una pantalla gigante en el Ayuntamiento.

 ¿En qué punto está?

Las operadoras pusieron un recurso, y se dictaminó la suspensión cautelar. Yo defiendo a la federación de vecinos, y hemos recurrido. Esperemos que estos sistemas se generalicen, porque los ciudadanos tenemos derecho a saber.


lunes, 9 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Virtual Box

Hoy en nuestro apartado de S.O (Sistemas operativos) hemos colgado un nuevo videotutorial de como crear una maquina virtual con virtual box.
http://www.efectosvisualesytecnologia.blogspot.com.es/p/so.html

miércoles, 27 de junio de 2012

Ojos rojos de vampiro en After Effects


En los próximos dias colgaremos un tutorial de como poner ojos rojos en After Effects como los vampiros de la Saga Crepúsculo. 





lunes, 11 de junio de 2012

sábado, 2 de junio de 2012

Comienzos en la animación: El genio Walt Disney

Hoy vamos a ver como hacia Walt Disney sus primeras películas de animación.
El trabajo consistía en ir haciendo fotograma por fotograma toda la película lo cual quiere decir que era muy costoso tanto de hacer como de tiempo ya que cada segundo de una película contiene 24 fotogramas. 


Esta es la estroctura real que utilizavan para dar profundidad.
Una de sus técnicas para que hubiera profundidad en sus cortos o películas consistía en poner distintos dibujos para formar la imagen, como se ve en la foto. 


En el vídeo también se ve pero esta en Inglés si puedo mañana lo colgaré traducido.


Dentro de nada iremos poniendo más noticias interesantes como esta.


¡Hasta pronto! 

viernes, 25 de mayo de 2012

El doblaje del cine al catalán: 1,5 millones de euros para sólo 283.000 espectadores

Noticia extraída del diario online la voz libre:

El doblaje del cine al catalán: 1,5 millones de euros para sólo 283.000 espectadores

‘LA CONSPIRACIÓN’, CON 194.693 EUROS; ‘KIKA SUPREBRUJA’, CON 151.674 Y ‘LAS AVENTURAS DE TINTÍN’, CON 111.277 EUROS; LAS PELÍCULAS MÁS SUBVENCIONADAS

LVL
viernes, 11 de mayo de 2012, 10:02
Madrid.- La Generalitat de Cataluña presidida por Artur Mas (CiU) llegó a un acuerdo en el año 2011 con las distribuidoras de cine unidas en FEDICINE por el que estas no serían sancionadas si aceptaban voluntariamente doblar o subtitular al catalán algunos de sus largometrajes. En el último trimestre de 2011 la Consejería de Cultura catalana subvencionó a las productoras con 1,524 millones de euros para el doblaje de 23 películas; el resultado, apenas 283.000 espectadores, cuando se aseguró que se llegaría al millón y medio.
Entre las películas que recibieron ayudas, en un 80 por ciento dirigidas al público infantil, se encuentran: ‘La conspiración’, de Deaplaneta, con 194.693 euros‘Kika Suprebruja’, de Disney, con 151.674 euros‘Las aventuras de Tintín’, de Sony, con 111.277; ‘Artur y la guerra dels móns’, de Deaplaneta, con 107.537‘Dholpin tale’ de Warner, con 100.000 euros‘Harry Potter’, también de Warner, con 87.865;‘El gato con botas’, de Paramount, con 82.081 euros; y ‘Alvin y las ardillas’, de Hispano Fox, con 94.895 euros.
A los 1,524 millones de euros públicos concedidos a las distribuidoras por la Generalitat de Cataluña, hay que añadir los 96.000 destinados a los distintos festivales de cine que tienen lugar en la comunidad autónoma. Pese a los recortes impuestos por Artur Mas en el ámbito sanitario, y la bajada del sueldo de los funcionarios autonómicos, la Consejería de Cultura, dirigida por Ferrán Mascarell,continúa en 2012 con la política de subvencionas al doblaje del cine en catalán. ‘Los juegos del hambre’, ‘Blancanieves’, y la esperada entrega de ‘Men in black’, también tendrán su versión catalana. La alternativa, sanciones nacionalistas.
> En la imagen, el consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferrán Mascarell.

lunes, 21 de mayo de 2012

NVIDIA y Weta colaboran para acelerar los efectos visuales de Avatar


(noticia de la pagina www.nvidia.es):
Avatar, el novedoso film 3D dirigido por James Cameron y producido por Twentieth Century Fox, se estrenó el 18 de diciembre de 2009 con una recaudación récord de más de 77 millones de dólares en el fin de semana del estreno, más que ninguna otra película en tres dimensiones, y, desde entonces, registra ya más de 1000 millones de dólares de taquilla. Parte del éxito del film reside en la riqueza de las imágenes y un amplio reparto de personajes virtuales que se mueven por exuberantes paisajes generados por ordenador.
EL RETO
Avatar
Ver el tráiler oficial en youtube.
El estudio neozelandés Weta Digital, principal artífice de los efectos visuales de la película, es un antiguo cliente de NVIDIA® que ha introducido los gráficos profesionales Quadro® y las soluciones de alta computación Tesla™, ambos de NVIDIA, en sus procesos de producción de efectos visuales (VFX).
El estudio recibió el encargo de crear escenas de hasta 800 personajes generados por ordenador y ambientados en escenarios digitales de diseño tremendamente sofisticado. La capacidad de cálculo necesaria para procesar las tomas de Avatar era mayor de lo que había necesitado ningún otro trabajo abordado por Weta hasta la fecha, así que acudieron a NVIDIA, inventora de la unidad de procesamiento gráfico (GPU).
Según explica Sebastian Sylwan, responsable de investigación y desarrollo de Weta, “La complejidad de Avatar nos hizo buscar otra forma de renderizar. Normalmente hacemos el renderizado final, con los últimos retoques, con RenderMan, pero, para optimizar las iteraciones artísticas con los enormes volúmenes de datos generados para Avatar, tuvimos que introducir una fase de precálculo para procesar el grueso de las operaciones. Los problemas que necesitábamos resolver no eran tanto de renderizado, como de capacidad de computación y nos dimos cuenta de que usar la potencia de cálculo paralelo de la GPU para resolver problemas de alta carga computacional es el punto fuerte de NVIDIA”.
En marzo de 2009, el jefe de investigación de renderizado de Weta, Luca Fascione, junto con el director de tecnología de la compañía, Paul Ryan, y Jacopo Pantaleoni, un experto en arquitectura gráfica con años de experiencia en NVIDIA Research, empezaron a discutir la forma en que se debía acometer la tarea. “Paul me dijo que, por primera vez en la historia de los efectos especiales generados por ordenador, el número de polígonos necesarios sería de miles de millones y no de millones como era habitual”, cuenta Pantaleoni, y continúa: “Luca describió su exclusiva forma de tratar la iluminación y la necesidad de contar con una solución escalable para realizar el trazado de rayos del mundo tan increíblemente complejo que estaban a punto de crear”.
LA SOLUCIÓN
Avatar
El departamento de I+D de Weta y NVIDIA Research comenzaron su colaboración, lo que llevó a Pantaleoni a trasladarse a Nueva Zelanda durante unos meses para empezar el desarrollo de un software de trazado de rayos capaz de manejar los miles de millones de polígonos existentes en las complicadas secuencias de Avatar.
NVIDIA y Weta desarrollaron un nuevo motor de precálculo, bautizado con el nombre de PantaRay, para introducir capacidades de alta computación en los procesos de producción de efectos del estudio. El nombre PantaRay es un ingenioso juego de palabras basado en el aforismo griego "panta rhei”, que significa, “todo fluye”. Este potente sistema se diseñó especialmente para acelerar el precálculo de la información de oclusión utilizada a lo largo de todo el proceso de renderizado de Weta y, de esta forma, facilitar una forma rápida y dinámica de recalcular la iluminación en función de las escenas.
Este innovador método permitió a Weta renderizar escenas más complejas en menos tiempo y reducir a la vez el uso de memoria y el número de procesadores necesarios. Esto dio a los artistas la posibilidad de iterar más rápido y efectuar más cambios para, finalmente, conseguir resultados de realismo prácticamente fotográfico y de muy alta calidad. Gracias a la colaboración con NVIDIA, Weta pudo generar escenas que antes hubieran sido prohibitivas en tiempo y coste.
El éxito de la solución impulsó a Weta a ampliar el uso del GPU computing en sus procesos, es decir, utilizar la potencia de la tecnología NVIDIA para realizar procesamiento paralelo masivo. NVIDIA trasladó el motor PantaRay de la compañía a una versión programada en CUDA que se ejecuta 25 veces más rápido utilizando un servidor basado en las GPU NVIDIA Tesla® S1070 en lugar de un servidor basado en CPU.
EL RESULTADO
Avatar
Una escena que ilustra las mejoras conseguidas por Weta gracias a PantaRay puede verse en el tráiler promocional de la película. Una de las tomas, realizada desde un helicóptero, permite ver una bandada de criaturas de color púrpura que vuela sobre el agua con una gigantesca montaña poblada de árboles de fondo. Pues bien, esa escena se precalculó en tan sólo un día y medio con PantaRay. “Con los métodos antiguos, la escena hubiera llevado una semana”, comenta Fascione, que explica así las ventajas del nuevo sistema: “La gran aceleración que proporcionó PantaRay nos permitió crear una escena mucho más hermosa, donde puedes ver hasta el último detalle de cada arbusto, cada hoja. La separación de colores entre las diferentes distancias es clara y limpia. La capacidad de cálculo de PantaRay marcó la diferencia”.
Cuando se ejecuta en las GPU, el proceso de trazado de rayos de PantaRay ha demostrado ser hasta 25 veces más rápido que en las CPU. “Si los comparamos con el tiempo que llevaría manejar toda esta complejidad con los métodos tradicionales, seguramente nos acercamos a 100 veces más velocidad con el nuevo sistema”, afirma Sylwan.
Weta Digital planea incorporar PantaRay ejecutado en GPU NVIDIA Tesla para la producción del próximo film de Steven Spielberg/Peter Jackson, Tintín, y, en general, explorar nuevas formas de acelerar la producción de efectos visuales con PantaRay y las GPU.
Según Martin Hill, responsable de los procesos de sombreado en Weta Digital, “Dado que cada nuevo proyecto que emprendemos es más complejo, la cantidad de datos que necesitamos renderizar continúa multiplicándose. Y cuando más complejo es el renderizado, más difícil es iluminar la escena. PantaRay hace que las escenas complicadas sean tan fáciles de iluminar como las escenas simples”.
“Colaboraciones con profesionales como el equipo de I+D de Weta nos sitúan a la vanguardia más avanzada de la tecnología de producción”, señala Dominick Spina, responsable del área de tecnología de cine digital en NVIDIA, que concluye diciendo: “Trabajar con Weta en la producción de Avatar fue algo asombroso. Nada en el desarrollo de PantaRay era abstracto. Estaba 100% orientado a la producción. Seguiremos estableciendo colaboraciones de este tipo con empresas de efectos especiales y animación a fin de continuar aprovechando la experiencia de NVIDIA para resolver los problemas técnicos más complejos y, de esta forma, dar libertad a los artistas para explorar nuevos horizontes creativos”.

miércoles, 16 de mayo de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

Behind the scene The Twilight Saga: Eclipse

Hoy os dejo con el behind the scenes de la película Eclipse de la Saga Crepúsculo.
Próximamente subiré un nuevo tutorial de hacer la super velocidad de los vampiros con un chroma en el After effects de una manera más fácil que la que hacen servir en Eclipse.


Hasta pronto!              

sábado, 5 de mayo de 2012

Behind the scene de Piratas del caribe 4

Hoy pongo el behind the scene de Piratas del Caribe 4 dónde explica como hicieron las sirenas con sensores de movimineto.


El poder de cómputo detrás de Avatar

El texto es de la página web neoteo.com


La aparición de soportes digitales de alta resolución, como el BluRay, hacen que al filmar una película haya que tener mucho cuidado con la calidad de sus imágenes. Cualquier imperfección será puesta de manifiesto al ser reproducida en una gran pantalla hogareña. Avatar, la última película cuyos efectos digitales fueron generados por Weta Digital, necesitó de una red compuesta por40.000 microprocesadores y más de 104terabytes de RAM para ser renderizada.



Hubo una época en que el cine era en blanco y negro, las salas de proyección apestaban y las películas se rodaban grabando imágenes sobre trozos de celuloide. Todo eso -afortunadamente- ha quedado atrás, y las últimas superproducciones incorporan rutinariamente escenas completas generadas digitalmente mediante “clusters” de ordenadores. Weta Digital, la empresa que fundó en 1993 Peter Jackson –el director de El Señor de los Anillos King Kong- , se ha convertido en una de las buscadas por los directores de cine. Avatarla película de James Cameron, contiene una gran cantidad de escenas creadas mediante los equipos de esta empresa. Y no puede negarse que son fantásticas.
Se usó un cluster de 40.000 procesadore y 104 Terabytes de RAM.Se usó un cluster de 40.000 procesadore y 104 Terabytes de RAM.
Obviamente, crear imágenes que puedan ser vistas en las modernas salas de cine y hacernos creer que son reales no es precisamente una tarea sencilla. Si se quieren crear los miles de fotogramas en un lapso de tiempo razonable, hay que utilizar un poder de cómputo realmente impresionante. Y eso es lo que posee Weta Digital. Para crear los efectos especiales de Avatar, la empresa puso a disposición de Cameron un cluster de 40.000 procesadores (refrigerados por agua) y 104 Terabytes de RAM.Todo ese hardware se encuentra dentro de 4.000 servidores BLADE BL2X220cfabricados por Hewlett-Packard, y distribuidos dentro de 34 racks. La cantidad de información que debe circular entre estas máquinas es tan grande, que la red que las interconecta está basada en fibra óptica, y los datos son almacenados en una unidad provista por de BluArc NettApp capaz de almacenar 3 petabytes de datos.

Para terminar a tiempo, durante el último mes de producción el cluster de Weta Digital funcionó las 24 horas de día, “moviendo” unos 8 gigabytes de datos por la red cada segundo. Cada “frame” de la película debe ser generado sintéticamente y ocupa unos 12 megabytes. Cada segundo de Avatar requiere de la producción de 288 megabytes de datos o, lo que es lo mismo, unos 18 gigabytes por minuto. Esta calidad de imagen garantiza que cuando te sientes en tu sala a ver los tíos pintados de azul, no tengas forma de notar que en realidad no existen y solo son dibujos en tres dimensiones creados por ordenadores. 

martes, 1 de mayo de 2012

This week, I will upload a new tutorial of the super velocity of the vampires as the Saga Twilight.

We will use the software After Effects.

See you!

sábado, 28 de abril de 2012